Libros gratis sobre permacultura
La permacultura, como muchos de vosotros sabréis, es un sistema de diseño de espacios para que sean sostenibles a largo plazo.
Generalmente, esto significa reducir la cantidad de energía, suelo, agua, comida, tiempo, etc., que se utilizaría en un espacio normal. O incluso, llegar a producir nosotros mismos esa energía, suelo, agua, etc. Ésta sería, en realidad, la única manera de poder decir que un espacio es verdaderamente sostenible.
Ciertamente, el camino para lograr algo así es de todo menos fácil, pero lo bueno es que no tenemos que empezar de cero cada vez. Nuestros antepasados ya inventaron la rueda y, si estamos aquí, es porque precisamente esa gente descubrió formas de ahorrar agua, energía y comida en tiempos de escasez (que han sido muchísimos y durísimos a lo largo de la historia).
Así que, en muchos casos, la permacultura no hace sino copiar, reeditar o imitar antiguas prácticas y métodos para conseguir estos objetivos.
Ejemplos de esto pueden ser la orientación de las casas y el uso de materiales tradicionales en bioconstrucción, el uso de variedades tradicionales en la agricultura, los frutales con alcorque y un largo etcétera.
Obviamente, si la permacultura fuera sólo una reedición de los tiempos del hambre, no tendría demasiado predicamento, así que también incluye técnicas y conocimientos radicalmente nuevos como los bosques de alimentos, las placas fotovoltaicas, el uso de patrones naturales, etc.
Este cóctel nuevo y antiguo, se mezcla y agita con ganas de mejorar el mundo y a uno mismo, trabajo en equipo y ganas de pasarlo bien (“si no es divertido, ¡no es sostenible!”), y como resultado tenemos un sistema de diseño que además de molón, puede evitar que acabemos como en Mad Max.
Sin embargo, el aprender esta enorme cantidad de conocimiento lleva su tiempo y los cursos sobre permacultura no suelen ser baratos, pero ha de ser el conocimiento íntimo y profundo sobre los procesos que ocurren a nuestro alrededor el que nos guíe hacia esa Ítaca maravillosa donde las cornucopias vomitan fruta fresca mientras nosotros dormitamos en la hamaca.
Como por algún lado hay que empezar, aquí te dejo un enlace a un buen montón de libros con los que podrás ir empezando tu viaje particular. Espero que disfrutes el camino tanto como yo lo estoy haciendo.
Fuente: Ecocosas
Que espectacular!!!
¡Gracias!
Me encanta todo sobre una vida en equilibrio con la naturaleza.Estoy empezando mi casa y quiero aplicar varioas de sus principios .Gracias por la información
¡Gracias a ti!