Bosque de alimentos mediterráneo
¡Hola Verdecillos!
Vuelve el buen tiempo (en el hemisferio Norte), y el cuerpo deja de pedir sopa y mantita, y empieza a pedir cañitas en terrazas y sandalias con calcetines 😉
Por eso esta semana he estado poco activo en las redes sociales, ya que me he ido con la familia a pasar unos días a la costa del Mediterráneo.
Así, sí 😉
Paseando por la zona, me he dado cuenta de la cantidad de plantas que crecen allí espontáneamente (o plantadas, o al menos favorecidas por el hombre), que serían perfectas para un bosque de alimentos en climas mediterráneos o semiáridos.
El ecosistema mediterráneo es delicioso para los sentidos (humanos), pero es muy duro para las plantas, ya que tiene dos épocas desfavorables, que son el invierno (frío) y el verano (sequía), lo que deja sólo la primavera y el otoño para el crecimiento de las plantas.
Como me dijo un paisano en un pueblo de Soria: «nueve meses de invierno y tres de infierno»
El clima mediterráneo se caracteriza por sus inviernos fríos y su verano seco
Obviamente, la costa dorada no es el páramo soriano , pero dado que nos dirigimos hacia estamos ya plenamente inmersos en un proceso de cambio climático que aumentará las temperaturas y desertizará gran parte de la península, debemos prestar especial atención a estas sufridas plantas, que nos pueden dar una producción vegetal interesante con relativamente poco esfuerzo y gasto de agua y energía.
Todo lo que no es azul (o ese color carne de las zonas fuera de mapa), es zona mediterránea, donde las condiciones del cambio climático van a ser duras de verdad.
Creo que es una oferta que no podemos rechazar, ¿no crees?
Y como la idea se me ocurrió sobre la marcha, y no tenía acceso a internet, me puse a hacer vídeos con el móvil sobre las plantas que iba encontrando, así que pido disculpas de antemano por si digo alguna burrada, o me dejo algún dato importante.
Lo que de verdad me interesa es que conozcamos mejor la diversidad botánica que tenemos a nuestra disposición para hacer frente a esta etapa de calentamiento global.
Así que sin más, os dejo con el primer vídeo, en el que explico un poco las características del ecosistema mediterráneo.
¡Pasen y vean, amigos! ¡No hay guión!¡No hay micrófono! ¡No hay vergüenza!
No veo el vídeo, Luis.
Corregido, gracias por avisar
Buen día Luis! Nos quieres dejar con la duda de qué plantas son…? Jajaj
Jijiijii, cada cosa a su tiempo! 😉
Por cierto, ha sido una buena explicación. Gracias!
¡De nada! Me alegra que te haya gustado
¡Ole! A capela. Me gustó lo de pequeñoburgueseando. Quedo a la espera de los siguientes vídeos y no te quemes el colodrillo.
¡Gracias, Mavi! Tranquila, que llevo el sombrero salvacocos! 😉
Muchas gracias LUIS. ya nos contaras k plantas son, k intriga!!!!
Jejejejjejeje. Todo llegará! 😉
Da gusto oírte, un abrazo.