BAM (V) Palmera datilera
Volvemos otro martes con otra de esas especies que parecen hechas a propósito para un Bosque de Alimentos Mediterráneo (BAM).
Hoy hablamos sobre la palmera datilera (Phoenix dactylifera), que es una especie mucho más versátil de lo que la gente cree.
Para empezar, hay unas catorce especies de palmeras del género Phoenix, desde Canarias hasta el Sudeste Asiático, pasando por todo el Norte de África y Sur de Asia.
Con tal zona de distribución, no es de extrañar que encontremos grandes variaciones en sus tolerancias al frío, la humedad, la salinidad, etc.
Además, en las zonas de transición entre varias especies, es habitual encontrar híbridos naturales, como el de P. canariensis X P. dactylifera, que ocurre normalmente entre Marruecos y Libia.
Pero en general, la palmera datilera es un árbol robusto, capaz de sobrevivir a grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche (típicas de los desiertos), desde heladas de -10ºC (aunque a -5ºC ya empezarán a aparecer quemaduras por frío), hasta temperaturas máximas diarias de unos terribles 50ºC (siempre que tenga agua suficiente).
Otras especies del género Phoenix son incluso más resistentes al frío (como P. canariensis), pero sus dátiles son mucho más pequeños y menos carnosos que los de P. dactylifera. A pesar de ello, siguen siendo comestibles por el hombre, y son un excelente aporte para las gallinas y otros animales domésticos.
De la palmera de Canarias se obtiene tradicionalmente una savia rica en azúcares, con la que se prepara vino de palma, postres y otros dulces.
Las palmeras son dioicas, esto es, cada planta tiene un solo sexo, y se necesitan ejemplares machos y hembras para obtener frutos.

Inflorescencia hembra
Su polinización ocurre a través del viento, y basta con un macho para polinizar a veinte o más hembras.

Inflorescencia macho
Como los machos no dan fruto, en las explotaciones comerciales se intenta tener los menos posibles, a veces uno para cuarenta plantas o más. Los agricultores, entonces, polinizan manualmente a las hembras, o cuelgan racimos de flores macho de las palmas de las hembras, para mejorar la polinización.
Además, tradicionalmente se asegura el sexo de las plantas reproduciéndolas a través de hijuelos.
Estos hijuelos son brotes que aparecen en las raíces, que son clones del individuo del cual aparecen. Por ello, si el ejemplar original es hembra, los hijuelos lo serán también. Y lo mismo si el parental es un macho. Esto ayuda a disminuir la tasa de aparición de sexos no deseados en las grandes explotaciones.
Una «palmera candelabro» es lo que ocurre cuando se deja crecer a los hijuelos de una palmera.
Aún así, el agricultor depende por este sistema de que a la planta «le dé la gana» de producir esos hijuelos, que nunca serán suficientes para abastecer una gran demanda.
Y las plantas cultivadas desde semilla no están exentas de problemas, ya que como en cualquier frutal, las semillas darán lugar a un individuo que no tiene porqué tener las características productivas de sus padres, por lo que los productores se inclinan por las variedades seleccionadas, de las que pueden adquirir cientos de clones producidos in vitro, que saben que producirán fruto de gran calidad y en gran cantidad.
De todas formas, cualquier pequeño grupo de palmeras podrá producir gran cantidad de dátiles, ya que un solo pie puede llevar casi 200kg de un fruto que contiene más de un 75% de azúcar, lo que lo convierte en uno de los más energéticos del mundo, muy recomendado para deportistas y gente (de dos o cuatro patas) sometida a grandes esfuerzos.
Un solo pie puede dar muchos kilos de fruto
Dado que una palmera puede estar en producción año tras año desde los diez hasta los ochenta años (puede vivir mucho más, pero su producción baja bastante), la producción total de un sólo individuo puede ser más que suficiente para toda una vida.
Eso sí, aunque es capaz de sobrevivir a temperaturas extremas, un par de meses de inundación, muchísimo tiempo de sequía, o la salinidad del suelo costero, todos estos factores disminuirán sensiblemente la cosecha, ya que necesita seis meses con medias superiores a 17ºC y escasa lluvia para producir una fructificación abundante.
A pesar de ello, el hecho de producir dátiles, forraje, palmas decorativas (muy aptas para cestería y otras artesanías), savia dulce para hacer vinos y postres, Materia Orgánica para tu suelo, sombra y otras muchas ventajas, la hacen merecedora de un lugar en mi lista personal de plantas para un Bosque de Alimentos Mediterráneo.
¿No te parece?
Aquí está el vídeo. No sé que pasó con el audio, pero está un poco raruno y se descompensa con la imagen. Espero que aún así os guste:
Si te ha gustado este post, puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales para que otros puedan disfrutarlo.
Y si tienes cualquier duda o comentario, puedes contármelo en los comentarios de debajo, en mi twitter @elverdecillo1, o en mi facebook “elverdecillo.com”.
Como siempre muchas gracias! Te dejo un pequeño consejo (una frikada de las mías).
https://www.youtube.com/watch?v=whOO7Jnalfk
JOJOJOJOJJJOOO! ¡Mi hermana me ha dicho lo mismo!
En fin, se acabaron los vídeos verticales (hasta que termine con la remesa que tengo ya grabada)
Y a la datilera le afecta el picudo? Aqui en mallorca tengo entendido que está acabando con las palmeras.
Pues sí, a la datilera, como al resto de palmeras del género Phoenix, le afecta el picudo rojo, al igual que a otras especies les afectan otras plagas o enfermedades.
De todas formas, las mejores prevenciones contra daños son la diversidad de especies y el tener un agrosistema completo y complejo que pueda mantener los daños a raya.
Abrazos
¿Cómo puedo sexar palmeras Phoenix dactylifera germinados de semillas?
Me temo que desconozco cómo se puede hacer, salvo esperando unos añitos hasta que salga la flor. Entonces mira si son masculinas o femeninas y ahí lo sabrás.
Buenos días Luis: en principio darte las gracias por los comentarios con respecto a las palmeras.
Lo mío es comentarte que el año pasado estuve en Israel, traje dátiles y conservé los huesos, los planté hace un mes y de 12 huesos me han salido 7 (no sé si seguirán saliendo algunos mas)
La pregunta es si esos dátiles son hembras, ya que se supone que al ser comestibles eran de una palmera hembra.
En segundo lugar. Planté 6 encada maceta y ya tienen aproximadamente 3 cms. Cada planta. ¿Cuándo puedo trasplantarlas a la tierra del jardín?
Saludos.
Hola, Benjamín.
Con respecto a tus preguntas, yo prefiero transplantar lo antes posible. Aunque si vives en un lugar muy frío, yo transplantaría cuando hayan pasado su primer invierno y ya no haya riesgo de heladas.
Otra cosa es el repicado, que es poner muchas semillas juntas, y cuando han germinado, separarlas en macetas individuales.
Esto se hace en cuanto las plantas se vean un poco fuertes para aguantar, pero lo antes posible.
En cuanto al sexo, me temo que no lo vas a saber hasta que florezcan, cosa que ocurrirá dentro de cuatro o cinco años.
Y pueden ser machos o hembras, ya que aunque la planta sea hembra, sus semillas pueden ser de ambos sexos (igual que una mujer puede tener hijas o hijos).
Un abrazo!
Puede el pólen de la canaria polinizar a la datilera sin que ello merme la calidad?
La canaria y la datilera pueden hibridarse, y de hecho, se hibridan de forma natural. Eso no debería mermar la calidad de los dátiles, pero tienes que tener en cuenta que las palmeras que salgan de los huesos de esos dátiles no serán datileras, sino híbridos, y ésos sí darán dátiles de peor calidad.
Abrazos