Curso Intensivo de Ecología Agrícola
Cuando llevo una excursión de chavales al campo, siempre les digo que tienen que conocer el bosque para proteger el bosque.
Primero, porque sólo se protege aquello que se ama, y sólo se ama aquello que se conoce bien.
Pero además, porque desconocer el funcionamiento de los ecosistemas puede llevar a tomar decisiones erróneas, que pueden no solucionar el problema que nos afectaba. O peor, pueden crear otros nuevos mucho peores.
Ya he hablado en este blog sobre las medidas adoptadas contra los topillos: esparcir veneno que acaba matando a los depredadores, y quemar linderos que eliminan el refugio de los pocos depredadores que hayan sobrevivido al veneno.
Brillante, ¿verdad?
Pero lo peor de todo es que este tipo de prácticas son alentadas, cuando no subvencionadas, por nuestros propios gobernantes y políticos, cuyo conocimiento del medio es inversamente proporcional al deseo de fama y votos, lo cual hace que se lancen en manos del primero que arrastre una turba enfurecida de posibles votantes, por mucho que sólo diga disparates.
Digo todo esto para resaltar la importancia del conocimiento de la naturaleza a la hora de crear agrosistemas eficaces.
No vale decir que quieres ser agricultor ecológico y seguir las mismas pautas que seguías cuando aplicabas productos químicos. Pasar de todo y aplicar el producto que me dicen cuando tengo algún problema.
Si quieres trabajar así, la agricultura ecológica no es tu campo.
Siempre digo que hay que estudiar mucho para ser agricultor ecológico. Debes conocer el funcionamiento de los ecosistemas, las especies que te son favorables, los ciclos de la materia, los servicios ecosistémicos, los procesos de formación y fertilización de los suelos, la importancia de las variedades locales y tradicionales y un largo etcétera.
Pero creo que lo importante es que veas esto como una oportunidad de desarrollo, más que como un inconveniente. Si te gusta tu trabajo (que espero que sí), tienes ahora ante ti un enorme campo científico, sólo explorado a medias, pero excitante y prometedor.
Una vez que tengas los conocimientos básicos, puedes empezar a experimentar en tu terreno aquellos métodos y técnicas que creas más convenientes, para ver cuáles casan mejor con las condiciones de tu parcela (ecológicas y agronómicas, pero también sociales y económicas), que serán únicas e irrepetibles.
Por eso he sacado el Curso Intensivo de Ecología Agrícola, para que puedas obtener este conocimiento de manera rápida, asequible, y a tu ritmo.
En él hablaremos sobre todos los temas que he mencionado antes, además de técnicas para atraer biodiversidad auxiliar, polinización, fertilidad de los suelos, ciclos del agua, aumentar los rendimientos agrícolas y obtener alimentos con mejores valores nutricionales.
Conste que todo esto de que la biodiversidad trae beneficios al agricultor ecológico no lo digo yo, sino que lo dice la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en muchos de sus informes.
¿Dónde?
Es un curso online, en el que durante dos semanas recibirás en tu bandeja de entrada un vídeo diario de alrededor de media hora de duración con textos y explicaciones de los temas a tratar. Tú pones tu horario.
¿Cuándo?
Del 18 de abril al 1 de Mayo.
¿Qué incluye?
El curso comprende trece vídeos de alrededor de media hora y un pdf con la presentación, para que puedas seguirlo cómodamente.
Además, durante esas dos semanas, estaré disponible para resolver tus dudas en un correo electrónico personal para este curso, para que no se nos quede nada en el tintero.
Y los materiales son tuyos para siempre, claro está, para que puedas verlos siempre que quieras.
Además, como siempre, si en los tres primeros días no estás satisfecho al 100% con los materiales que te voy a proporcionar, te devuelvo tu dinero. Todo. Sin preguntas ni tonterías.
Y por si fuera poco, te regalo un 20% de descuento en la próxima compra que hagas en la tienda del elverdecillo.com
Las inscripciones empiezan el viernes 15 y terminan el domingo 17 de abril a las 23:59 hora española.
Esto es así porque el lunes 18 empieza el curso hasta el domingo uno de mayo, y tengo que estar atendiendo a los alumnos.
Espero verte allí.
Un abrazo
Luis
Click aquí para más información sobre el curso
No vale decir que quieres ser agricultor ecológico y seguir las mismas pautas que seguías cuando aplicabas productos químicos. Pasar de todo y aplicar el producto que me dicen cuando tengo algún problema.
SSSSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Luis, ¡eres mi héroe!!
Jijijiji Deberíamos montar una «Liga de los permacultores extraordinarios» o algo así.
Sobre todo porque entonces podría llevar los gallumbos por fuera, que es algo que siempre he querido hacer 🙂
¡Besos!